____________________________________________________________ Novedades sobre la Teoría de las Restricciones (TOC) Boletín Electrónico - Número 5 - Febrero de 2001 ____________________________________________________________ Publicación mensual del Instituto Goldratt (Argentina) y la empresa CIMATIC. Está destinado a difundir las ideas y expe- riencias de la Teoría de las Restricciones, la Nueva Filoso- fía Administrativa que está revolucionando la administración de las empresas industriales y de servicios en todo el mundo. Se distribuye a más de 1.600 lectores del ámbito industrial de 400 empresas en Argentina y Uruguay. ____________________________________________________________ __________________________ Contenido de este número: __________________________ - Editorial - Humor sin Restricciones - Nota central Utilizando TOC, los 5 pasos, segunda parte - Un caso real, Dirona de México La Yapa - TOC en Internet - Correo de Lectores - En el próximo número... ____________________________________________________________ Este boletín electrónico NO CONTIENE AVISOS COMERCIALES. Es una publicación mensual y GRATUITA orientada a difundir ideas y experiencias que ayuden a las empresas y organiza- ciones a alcanzar "LA META" para la cual fueron creadas. Si desea SUSCRIBIRSE, envíe un e-mail con el título "Suscribir" (sólo haga click en el párrafo de abajo) a: mailto:boletin@cimatic.com.ar Si desea eliminarse de la lista de lectores envíe un e-mail con el título "Remover" (sólo haga click en el párrafo de abajo) a: mailto:boletin@cimatic.com.ar ____________________________________________________________ ____________ - Editorial ____________ Estimados amigos: Muchos lectores nos han solicitado los números atrasados del boletín, por ese motivo hemos decidido incluirlos en la sec- ción de Teoría de las Resricciones de nuestra página web. En este momento ya se encuentran disponibles los 4 números an- teriores. http://www.cimatic.com.ar/ En la nota central continuamos con el tema de cómo implemen- tar TOC y los 5 pasos para enfocar recomendados por el Dr. Goldratt. Además una Yapa de la historia de éxito empresario usando TOC que comenzáramos en nuestro número 2, el premio interna- cional otorgado a la empresa por la revista Start Running y Microsoft Corporation, por el excelente trabajo de implanta- ción del nuevo sistema. En la 4ta entrega de nuestra sección "TOC en Internet", nada menos que la página del autor de la teoría Eliyahu Goldratt. Como siempre esperamos que el material resulte de su interés y si es así copien el boletín a sus colegas y amigos, o nos hagan llegar sus direcciones de e-mail, ayudándonos de este modo en su difusión. __________________________ - Humor sin Restricciones __________________________ A diferencia de los anteriores este no es un chiste relacio- nado con TOC pero me pareció imperdible. Un viejito iba por el bosque, cuando escuchó a sus pies una débil voz. Se agachó y descubrió con sorpresa que quien le hablaba era una ranita: - Soy una princesa hermosa, erótica y sensual, diestra en todos los placeres de la carne y el amor. La reina mala, en- vidiosa de mi belleza, me convirtió en rana, pero si me das un beso, volveré a ser quien era y te daré como recompensa, todos los goces y deleites que mi voluptuoso temperamento y mi ardiente concupiscencia pueden producir. El viejito levanta la rana entre sus manos, la mira con asombro y se la echa en el bolsillo. Entonces, la ranita asoma la cabeza y le pregunta muy desconcertada: ¿Cómo, no me vas a dar un beso? - ¡No!, a mi edad es mucho más interesante una rana que habla, que una maniática sexual ____________________________________________ - El Proceso de Focalización (Segunda Parte) ____________________________________________ Por Héctor Debernardo TOC propone el Proceso de Focalización, y un conjunto de herramientas para ponerlo en práctica, como elemento para facilitar la gestión y mejora sistémica de toda empresa. En la nota anterior analizamos el Paso 1 de este proceso, definimos los tipos de restricciones que puede existir y mencionamos al ÁRBOL DE REALIDAD ACTUAL como la herramienta para identificarlas. Se destacó especialmente que IDENTIFI- CAR las restricciones de la empresa no es una tarea tan sencilla como podría parecer. A continuación analizaremos los pasos siguientes y algunas herramientas para su puesta en práctica. Los Pasos 2 y 3 tienen como objetivo obtener el máximo provecho de la empre- sa utilizando de la mejor manera los recursos con que cuenta en este momento (Gestión). Los Pasos 4 y 5 tienen como obje- tivo aumentar la capacidad del sistema (Mejora). Paso 2 - Decidir cómo EXPLOTAR las restricciones ================================================ Las restricciones impiden al sistema alcanzar un mejor desempeño en relación a su Meta (Sea ésta ganar dinero, cuidar la salud de la población, aumentar el nivel cultural de la Sociedad, etc.). Es fundamental, entonces, decidir cuidadosamente cómo vamos a utilizarlas, cómo vamos a explo- tarlas. Dependiendo de cuáles sean las restricciones del sistema, existen numerosos métodos para obtener de ellas el máximo provecho: - En la abundante bibliografía sobre Investigación de Opera- ciones pueden encontrarse métodos y algoritmos que facili- tan esta tarea. Se debe tener cuidado, sin embargo, de aplicar estos métodos sólo en las restricciones y no en todos los recursos. - En "El Síndrome del Pajar", el Dr. Goldratt presenta un método para explotar una restricción física interna. En otra sección del mismo libro, se analiza en detalle qué significa EXPLOTAR las restricciones del sistema en el contexto del área de Producción. Ejemplos sencillos de cómo explotar una restricción son los siguientes: - La restricción es una máquina: Se le deberían asignar los operarios más hábiles, se debería hacer control de calidad antes de que la misma procese las piezas, se debería evi- tar las paradas para almorzar (Rotando a la gente), se debería evitar que quedara sin trabajar por falta de mate- riales (Incorporación de buffers de tiempo), se lo debería dotar de un programa óptimo donde cada minuto se aproveche para cumplir los compromisos con los clientes, etc. - La restricción está en el Mercado (No hay ventas suficien- tes): Asegurarse que todos los pedidos se despachan en el plazo comprometido con los clientes. No hay excusa ya que la empresa tiene más capacidad de producción que la deman- da del Mercado. Muchas veces, al bajar la demanda se redu- ce la capacidad de producción (Despidos), esto lleva a que no se puedan cumplir los plazos comprometidos, lo que a su vez reduce aún más las ventas, lo que aumenta los despi- dos, etc. - La restricción es una materia prima (El abastecimiento es menor que las necesidades de la empresa): Minimizar el scrap y las pérdidas por mala calidad, no fabricar canti- dades mayores a las se van a vender en el corto plazo, etc. Paso 3 - SUBORDINAR todo lo demás a la decisión anterior ======================================================== Este paso consiste en obligar al resto de los recursos a funcionar al ritmo que marcan las restricciones del sistema, según fue definido en el paso anterior. Como la empresa es un sistema, existe interdependencia entre los recursos que la componen. Por tal motivo no tiene senti- do exigir a cada recurso que actúe obteniendo el máximo rendimiento respecto de su capacidad, sino que se le debe exigir que actúe de manera de facilitar que las restriccio- nes puedan ser explotadas según lo decidido en el Paso 2. Es esencial, entonces, tener en cuenta las interdependencias que existen si se quiere realizar con éxito la subordina- ción. Pueden ser de gran ayuda en este paso la NUBE DE CONFLICTO y el ÁRBOL DE REALIDAD FUTURA. La SUBORDINACIÓN es quizás el paso más difícil de asimilar para quienes hemos sido educados en el Pensamiento Cartesia- no. Aunque no es tarea sencilla IDENTIFICAR las restriccio- nes, intuitivamente sabemos que existen. EXPLOTARLAS signi- fica obtener lo máximo posible de ellas, lo que tampoco se opone a nuestra forma de pensar tradicional. Pero ... ¿SUBORDINAR todo lo demás al ritmo que marcan las restric- ciones? ¿Obligar a la mayoría de los recursos a trabajar menos de lo que podrían? Eso sí que es exactamente opuesto a nuestro pensamiento tradicional. Imagínese que Ud., estimado lector, tiene en su empresa una persona que le cuesta $1000/mes (Sueldo, cargas sociales, etc.). Si esta persona no es restricción, entonces debería- mos obligarla a no estar ocupada el 100% del tiempo. ¿Qué es lo primero que le viene a la mente? ¿Le parece que tiene sentido?. Cuando se analiza en un grupo la situación descripta, gene- ralmente aparece quien dice: "Claro, el problema es que el sistema está mal balanceado y por ello esa persona debe estar parte del tiempo improductiva". Dedicaremos una nota a demostrar que ES IMPOSIBLE OBTENER UTILIDADES CON UN SIS- TEMA PERFECTAMENTE BALANCEADO EN CAPACIDAD. En las notas correspondientes analizaremos cómo hacer la subordinación en cada una de las áreas de la empresa, y entre áreas. _________________________________ - Un caso real, Dirona de México _________________________________ En los números anteriores vimos cómo Dirona, (un fabrican- te de ejes para camiones pesados y ómnibus) consideraba una programación óptima de la planta como un asunto de vida o muerte para la empresa, ya que tenía problemas graves con la provisión de materiales y con la programa- ción de la carga de máquinas. La empresa decidió buscar una herramienta de planeamiento más potente que su sistema MRP convencional y para eso eva- luó diferentes softwares especializados en planificación avanzada. Se decidieron por Thru-Put, un software basado en la Teoría de las Restricciones porque (en las palabras de Manuel Valdés Gerente de Logística) "una industria compleja requiere una solución simple y la Teoría de las Restriccio- nes es precisamente eso". Luego de sólo tres meses de planear sus operaciones con el software basado en TOC, en Agosto de 1998, Dirona incrementó sus entregas a tiempo de 72 a 100 por ciento, al mismo tiem- po que redujo el tiempo del ciclo de producción en un 75 por ciento, y el inventario en proceso en un 76%. _________________________________ La Yapa, un premio internacional _________________________________ Premio "Tecnología y Negocios 1999" La revista estadounidense Start Running: Windows in Manu- facturing and Engineering conjuntamente con Microsoft Corpo- ration, reconocieron a la empresa Dirona por el éxito en la implantación del Sistema de Planificación Avanzada (APS) Thru-Put, al otorgarle el premio "Technology & Business Awards" en la categoría de industria automotriz / interna- cional. Este premio reconoce a empresas de manufactura e ingeniería por su visión y compromiso en la puesta en marcha de software bajo tecnología Windows dentro de sus organiza- ciones. Dirona participó en este concurso con la implementación del software Thru-put, frente a 60 otras compañías de producción y de servicio. Laurie Balch, integrante del jurado señaló "Dirona demostró que los conceptos del manejo de la cadena de abastecimiento pueden ser implementados exitosamente tanto interna como externamente". Julie Fraser, directora de estrategias de mercado de Indus- try Directions, indicó "Dirona ha usado la tecnología para mejorar su desempeño más allá de los cambios en las prácti- cas operativas, pues con su enfoque en los cambios internos logró mejorar sustancialmente su desarrollo como proveedor para clientes clave". Bruce Bond de Gartner Group aseguró "Dirona es un ejemplo clásico de cómo un software de planificación avanzada (APS) puede mejorar las operaciones y competitividad de una compa- ñía cuando un MRP tradicional resulta insuficiente". El jurado calificador: * Harry Tse, director de Yankee Group´s Entreprise Applica- tions Planning Service * Julie Fraser directora de estrategias de mercado de Industry Directions * Bill Thomson, analista de AMR Research * Alice Greene, presidente de Industry Direstion Newburyport * Daniel T. Miklovic, analista de Gartner Group * Rita Glove, presidente de EDA Today * Anthony Fricia, presidente y fundador de AMR Reasearch * Bruce Bond, analista de Gartner Group * Laurie Balch, analista de CAD software. Aspectos evaluados: * Incorporación de cambios de tecnología. * Diseño del flujo de producción para garantizar la calidad. * Traducción de los de los esfuerzos en resultados. * Uso de principios de ingeniería y sentido común en manufac- tura. * Originalidad e ingenio de las soluciones. * Beneficios hacia la práctica de todo el negocio. * Uso económico de ingeniería y de los recursos de manufactu- ra. * Mejoramiento de productividad. * Habilidad para adaptarse a las condiciones del mercado. * Flexibilidad y rapidez en la respuesta * Mejoras en el servicio a los clientes. ¿Desean ver el premio recibido por la empresa, o saber más de la misma? Pueden hacerlo desde nuestra página web: http://www.cimatic.com.ar/thruput/clientes/dirona.html _________________ - TOC en Internet _________________ Esta vez les presentamos la página que el Dr. Goldratt ha creado para promover sus seminarios y materiales de capacita- ción http://www.eligoldratt.com Allí podrán conocer el material de educación disponible, tanto para particulares como para empresas y solicitar un CD ROM gratuito con una película sobre TOC y su aplicación. Para eso seleccionen: Deciding on TOC Videotape Que lo disfruten. _____________________ - Correo de lectores _____________________ Soy Ing. y MBA desempeñándome como Director del Instituto de Operaciones y Logística de la Escuela de Negocios Rosario y consultor, he recibido vuestro último boletín y me ha pare- cido muy bueno por lo cual les agradeceré suscribirme al mismo y de ser posible que me envíen los anteriores. Asimismo le comento que TOC es uno de los temas que desarro- llamos dentro de las actividades docentes de nuestro Institu- to y damos como obligatorio en la materia Dirección de Opera- ciones la lectura de "La Meta". Desde ya quedo a vuestra disposición para ampliar el contac- to y dejar abierto un canal de intercambio. Ing.Guillermo Orsi ----------------------- Estimado Guillermo, en breve recibirá los boletines que soli- cita. Muy interesante su actividad actual y también quedo a su disposición para ampliar nuestro contacto. Dentro de mi actividad académica soy profesor de la asignatu- ra Teoría de las Restricciones en la UTN-Cba y de cursos de postgrado en la Universidad Austral (Rosario y Bs.As.). Héctor Debernardo Hoy recibí directamente de ustedes el boletín Número 4 y me encuentro bastante contenta con la información que he alcan- zado a leer; aprovecho para felicitarlos por tan claros y provechosos artículos. También quiero compartir con ustedes una dirección de Inter- net que encontré con artículos de múltiple interés sobre administración y nuevas teorías enfocadas a ERP y Supply Chain http://www.mckinseyquarterly.com/ Tambien he recibido la siguiente información es muy intere- sante si alguien puede concurrir: Asista al Constraints Management Technical Conference and Workshops, 18 al 22 de Marzo en San Antonio, Texas. Le permitirá adquirir un conocimiento completo de los conceptos, herramientas y aplicaciones de la Teoría de las Restricciones. El Dr. Goldratt, hará la presentación principal, "Sistemas ERP desde la óptica de TOC: Como diseñar e implementar un sistema ERP". Para obtener más información y registrarse: http://www.apics.org/SIGs/programs/CM_SIG/Mar19-20_00.asp Agradezco su atención y nuevamente FELICITACIONES Liliana Giraldo ---------------- Gracias Liliana, si algún afortunado puede asistir a la conferencia nos encantaría recibir sus comentarios. La misma está organizada por APICS, (American Production and Inventory Control Society) que se presenta a sí misma como "Asociación Educacional para la Administración de Recursos". Es una organización sin fines de lucro mundialmente respe- tada por sus programas de educación y certificación. Cuenta con 70.000 asociados de 20.000 empresas de todo el mundo. Como siempre a no ser tímidos y a escribir, con sus opinio- nes, críticas, dudas o preguntas, este espacio es de Uds... mailto:editor@cimatic.com.ar __________________________ - En el próximo número... __________________________ La ultima parte de los 5 pasos para enfocar Gracias y hasta el mes que viene. ____________________________________________________________ Difunda el boletín. Si encuentra que los temas tratados pueden resultar de interés para otras personas, envíeles una copia del boletín, o pídanos que lo agreguemos a nuestra lista de lectores enviando un e-mail con nombre, empresa y dirección de correo electrónico (sólo haga click en el párrafo de abajo) a: mailto:boletin@cimatic.com.ar ____________________________________________________________ Editor Responsable El Ing. Clemente Magliola, responsable de la edición, es Director de Cimatic, empresa dedicada a la Consul- toría para empresas Industriales. Te: (5411) 4787-5311 Email: editor@cimatic.com.ar Web: http://www.cimatic.com.ar/ ____________________________________________________________ Responsable sobre TOC El Dr. Héctor Debernardo, revisor de las notas sobre Teoría de las Restricciones, es Doctor en Ingeniería Industrial (Universidad de Navarra, España) y respon- sable de las actividades del Instituto Goldratt en Argentina. Te: (54351) 473-4389 Email: debernardo@goldratt.com ____________________________________________________________