____________________________________________________________ Novedades sobre la Teoría de las Restricciones (TOC) Boletín Electrónico - Número 8 - Mayo de 2001 ____________________________________________________________ Publicación mensual del Instituto Goldratt (Argentina) y la empresa CIMATIC. Está destinado a difundir las ideas y expe- riencias de la Teoría de las Restricciones, la Nueva Filoso- fía Administrativa que está revolucionando la administración de las empresas industriales y de servicios en todo el mun- do. Se distribuye a más de 2.500 lectores del ámbito indus- trial en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. ____________________________________________________________ __________________________ Contenido de este número: __________________________ - Editorial - Humor sin Restricciones - Nota central Gestionando las operaciones de una empresa (2da parte) - Siga el curso hacia una producción óptima Aplicación de TOC a planeamiento y control de produc- ción. Curso oficial del Instituto Goldratt - TOC en Internet - Correo de Lectores - En el próximo número... ____________________________________________________________ Este boletín electrónico NO CONTIENE AVISOS COMERCIALES. Es una publicación mensual y GRATUITA orientada a difundir ideas y experiencias que ayuden a las empresas y organiza- ciones a alcanzar "LA META" para la cual fueron creadas. Si desea SUSCRIBIRSE, envíe un e-mail con el título "Suscribir" (sólo haga click en el párrafo de abajo) a: mailto:boletin@cimatic.com.ar Si desea eliminarse de la lista de lectores envíe un e-mail con el título "Remover" (sólo haga click en el párrafo de abajo) a: mailto:boletin@cimatic.com.ar ____________________________________________________________ ____________ - Editorial ____________ Estimados amigos: ¿Qué magia tienen los números terminados en ceros? ¿Por qué fue tan importante la llegada del año 2.000 aunque la mayo- ría piensa que el milenio comenzó un año después?. No tengo una respuesta, sólo mi propio número con dos ceros, el boletín superó los 2.500 suscriptores y continúa crecien- do. Gracias a todos por ayudarnos a su difusión copiando el boletín a sus colegas y compañeros de trabajo o haciéndonos llegar sus direcciones de mail. Nuestro próximo objetivo es alcanzar los 5.000 suscriptores, y queremos lograrlo durante este año!!!. En la nota central de este número continuamos con el análi- sis de uno de los temas centrales de TOC, cómo gestionar las operaciones de una empresa sacándole el máximo jugo a nues- tras restricciones. Esta vez analizamos los indicadores que deben utilizarse para saber si una decisión que vamos a to- mar nos acerca o nos aleja de "La Meta". A continuación, les mencionamos la última oportunidad para participar del curso sobre Optimización de la producción utilizando la Teoría de las Restricciones. Les recordamos que pueden obtener los números anteriores del boletín en la sección de TOC de nuestra página web. http://www.cimatic.com.ar/ Como siempre esperamos que el material resulte de su interés y si es así copien el boletín a sus colegas y amigos, o nos hagan llegar sus direcciones de e-mail, ayudándonos de este modo en su difusión. __________________________ - Humor sin Restricciones __________________________ Otra historia sobre la vida matrimonial, enviada por un sus- criptor que ha preferido permanecer anónimo... Una mujer acompaña a su marido al médico. Después de ver los diversos análisis y revisarlo exhaustivamente el medico pi- dió hablar a solas con la mujer. Le dijo: "Su marido tiene una enfermedad muy grave, combina- da con un estrés enorme, si no tomamos acciones muy enérgi- cas se morirá en muy poco tiempo". "Lo que Ud. tiene que hacer es lo siguiente: - Cada mañana prepárele un desayuno saludable. - Sea amable e incítelo a que esté siempre de buen humor. - Prepárele algo para comer que le alimente bien y que pueda llevar al trabajo. Y, cuando vuelva a casa, una cena espe- cial. - No lo agobie con tareas en la casa ya que esto podría au- mentar su estrés. - No discuta con él, agravaría su estrés. - Intente que se relaje por las noches, utilizando ropa interior "sexy" y dándole masajes. - Anímelo a que vea algo de deportes en la televisión. - Y lo más importante, haga el amor con él varias veces a la semana y satisfaga todos sus caprichos. - Si puede hacer esto durante los próximos 10 o 12 meses, su marido recuperará su salud completamente". Ya en el auto de vuelta a casa, en medio de un embotella- miento infernal, y elevando la voz para hacerse oír por so- bre los bocinazos, el marido le pregunta: - ¿Qué te dijo el médico? - Que te vas a morir antes de tres meses.... ____________________________________________________________ - Gestionando las operaciones de una empresa (Segunda Parte) ____________________________________________________________ Por Héctor Debernardo En la nota anterior, analizamos los elementos principales a tener en cuenta para la gestión de las operaciones de una empresa. Estos elementos son la esencia del método que TOC propone, denominado DBR/BM (Drum-Buffer-Rope / Buffer Mana- gement). Antes de describirlo en detalle, necesitamos defi- nir los indicadores de desempeño que nos permitirán saber cuán bien o mal está funcionando nuestro sistema productivo. Hemos dicho que una restricción es aquello que le impide a un sistema alcanzar un mejor desempeño con relación a su Me- ta. Implícitamente, entonces, hemos estado hablando de medi- das de evaluación. Para medir el desempeño de un sistema necesitamos saber cuánto genera, cuánto gasta y cuánto dinero tiene retenido dentro del mismo. En la metodología TOC, los indicadores fundamentales son: Thruput (Del inglés Throughput), Inver- sión y Gastos de Operación. Existe, además, una condición necesaria: la Liquidez. THRUPUT (T) =========== Mide cuánto genera el sistema. Es la velocidad a la cual el sistema genera unidades de la Meta. En el caso de una empresa con fines de lucro, el Thruput es la velocidad a la cual el sistema genera dinero. A veces se lo define como la velocidad a la cual el sistema genera di- nero a través de las ventas, haciendo referencia a la prin- cipal fuente de thruput de la empresa. Sin embargo, deben incluirse otros ingresos como intereses cobrados por un pla- zo fijo, regalías por patentes, etc. El thruput asociado a un producto se define matemáticamente de la siguiente manera: T = N x (PV - G1A1) Siendo: T : Thruput del producto. N : Cantidad de unidades cobradas en un periodo. PV : Precio de venta del producto. G1A1 : Gastos "uno a uno". Aquellos que aumentan uno a uno con el volumen de ventas, tales como mate- rias primas y componentes, servicios de terce- ros, comisiones por ventas, etc. Nótese que el thruput asociado a un producto es similar al concepto de contribución marginal llevado a su expresión más pura. La diferencia entre ambos es que EL THRUPUT NO EXISTE HASTA QUE EL PRODUCTO ES COBRADO. INVERSIÓN (I) ============= Es el dinero "almacenado" o "retenido" dentro del sistema. Algunos componentes de la inversión son: Stocks de materias primas, de material en proceso y de productos terminados, edificios propios, maquinarias, dinero en efectivo, paten- tes, cuentas a cobrar, etc. Así definida, la Inversión con- siste en todos aquellos elementos que pueden transformarse en dinero mediante su venta. TOC sostiene que cualquier valor que se asigne a estos ele- mentos es inexacto ya que sólo cuando alguien los compra se sabe cuánto valen realmente. Los criterios de valuación de Inversión que usa TOC están enfocados, al igual que todas las medidas de desempeño definidas en la metodología, a in- ducir a las personas de organización a actuar según lo que es bueno para el sistema y a disuadirlas de actuar según lo que es malo para el sistema. GASTOS DE OPERACIÓN (GO) ======================== Son todos los gastos que no son uno a uno, es decir los gas- tos en los que la empresa incurre aunque no venda. Por ejem- plo: sueldos y jornales (semanales, mensuales, etc.), amor- tizaciones, alquileres, cuotas de préstamos, etc. JERARQUÍA DE LOS INDICADORES ============================ En las organizaciones con fines de lucro, los tres indicado- res (T, I y GO) se miden en las mismas unidades (dinero) y es por ello que se pueden definir las ecuaciones de la Uti- lidad Neta (UN) y del Retorno de la Inversión (ROI): UN = T * GO ROI = UN / I Es imprescindible conocer los tres indicadores para medir el desempeño de una organización. Ahora bien, ¿existe alguna jerarquía entre ellos? ¿Hay alguno que sea más importante?. En las organizaciones sin fines de lucro no hay dudas: el más importante es el Thruput, ya que es la razón misma de su existencia. La confusión aparece en las organizaciones con fines de lu- cro ya que, dada la fórmula de la utilidad neta, pareciera que da igual enfocarse en aumentar el Thruput (Aumentar las ventas) que enfocarse en reducir Gasto de Operación (o como se dice habitualmente "Apretarse el cinturón"). Los directivos de las empresas sienten más control sobre el Gasto de Operación que sobre el Thruput y es por ello que existe una tendencia natural a enfocar los esfuerzos de me- jora en el sentido de la reducción de gastos. TOC sostiene, en cambio, que debido a la feroz competencia de hoy en día, toda empresa que quiera sobrevivir debe enfo- carse principalmente en aumentar el Thruput ya que es el único de los tres indicadores que no tiene límites naturales (el límite teórico del Gasto de Operación y de la Inversión es cero, el límite real es, por supuesto, mucho más alto que cero). ___________________________________________ - Siga el curso hacia una producción óptima ___________________________________________ Optimización de la producción y de las operaciones utilizan- do la Teoría de las Restricciones (TOC). 12, 13 y 14 de Junio de 2001 por las tardes. ¿Aún no se ha inscripto? ¿Va a dejar pasar esta oportunidad? El instituto Goldratt ha diseñado este curso para enseñar una forma más eficiente y sencilla de gestionar la produc- ción, obteniendo mejores resultados con menos esfuerzos, me- nos corridas y menos estrés. Este curso, que dictará personalmente Héctor Debernardo cam- biará su forma de pensar y de ver las actividades de su em- presa, y le ayudará a entender a través de su propia expe- riencia en un simulador de computadora: - Por qué resulta tan difícil gestionar eficientemente una planta industrial. - Cuál es la causa principal (y oculta) responsable de los problemas que enfrentamos todos los días (les aseguro que es una sola). - Cómo planear la producción de un modo distinto, eludiendo la trampa de la causa oculta mencionada y obteniendo el máximo rendimiento de un sistema productivo. ¿Creen que no es posible? ¿Parece sólo palabrería, propagan- da, promoción, marketing? Esta es la opinión del Ing. Federico Maver de Siderar, asis- tente al curso del año pasado: Mi opinión sobre el curso y los conceptos de TOC: Principalmente me dio la posibilidad de conocer una forma de encarar la planificación de una manera distinta. Realmente, me asombró la planificación del mismo ya que coincide en forma impecable con el libro "La Meta", el cual conocí con posterioridad. Ahora me acabo de comprar el otro libro "El síndrome del pa- jar" para seguir profundizando en el tema. Es fundamental comprender que la forma de planificación y costeo no siempre deben ser las habituales y existen otras formas de hacer las cosas. No siempre lo tradicional es lo más útil, lo difícil pero no imposible, es cambiar la inercia del contexto... Ing. Federico Maver Logística Vial Siderar S.A. Sabemos de las restricciones presupuestarias y recortes de gastos que afrontan las empresas en la Argentina de estos días, pero en definitiva, "La Meta" de las empresas ¿es aho- rrar dinero o ganarlo?. Les aseguro que una sola decisión mejor que tomen en su tra- bajo luego de asistir al curso cubrirá holgadamente el costo del mismo. ¿Más información sobre temario, horarios, costos, etc? Envíenos un e-mail con el Asunto: "Curso de TOC", indicándo- nos su nombre, teléfono, empresa donde trabaja y el cargo que ocupa en la misma (sólo haga click en el párrafo de aba- jo) a: mailto:boletin@cimatic.com.ar y le enviaremos la información completa. No se van a arrepentir _________________ - TOC en Internet _________________ Esta vez les presentamos una página de la Iowa State Univer- sity de USA cuyo centro para la investigación Industrial y Servicios (CIRAS) ha creado un sitio dedicado a TOC. http://www.ciras.iastate.edu/toc/ No se pierdan las historias de éxito de "Scientific" y Mon- roe Table Company con el detalle de cómo implementaron los conceptos de TOC a partir de asistir a un curso introducto- rio y los fantásticos resultados que obtuvieron. http://www.ciras.iastate.edu/toc/CaseStudies.htm Que lo disfruten. _____________________ - Correo de lectores _____________________ Aunque hemos contestado todos los mails, sólo tenemos espa- cio para publicar algunos, por eso hemos seleccionado los más interesantes o representativos. Hola Héctor, bueno en primer lugar decirte que miré tu pá- gina porque quería buscar más información sobre la teoría de las limitaciones, aunque busqué algo en internet pensé que igual me podía dar algunos datos más concretos. Pero luego me quede leyendo tu página, de sitio en sitio y me gustó mu- cho. Así que te doy las gracias. Vaya me gustó. Ha sido un placer!! Lo que me interesaba saber es en qué medida la TOC puede aplicarse en el ámbito educativo, en las escuelas, en las universidades para realizar procesos de innovación educati- va. Después a mí personalmente esto de pensar en las limita- ciones y las restricciones también me gustó porque me sugie- re la idea de que para innovar, crear, cambiar hay que par- tir de la conciencia de nuestros propios límites. No sé si me echas una mano, algún artículo, algún resumen o refle- xión. Me irá bien. Núria Lorenzo Ramírez Departament de Didàctica i Organització Educativa Universitat de Barcelona Psg. de la Vall d'Hebron, 171, Llevant, 2a. planta 08035 Barcelona --------------------------- Nota del editor, se refiere a nuestra página web http://www.cimatic.com.ar La carta ha sido resumida. -------------------------- Estimada Nuria, Agradezco tus comentarios y reflexiones. En cuanto a lo que me pides, hay una fundación llamada TOC for Education dedicada especialmente a usar TOC con alumnos de EGB y CBU. En www.goldratt.com tienes un link al website de la misma. Si no es eso lo que estás buscando, por favor házmelo saber. Héctor Debernardo Tengan mis más cordiales saludos, TOC es un tema muy intere- sante, soy estudiante de Ingeniería Industrial de la Univer- sidad Católica de la Santísima Concepción, Chile, me encuen- tro cursando el último semestre de mi carrera y debo reali- zar mi proyecto de título por lo que me encuentro en la eta- pa de definición de mi tema, incluyendo revisión bibliográ- fica. Me seria de gran ayuda si pudieran enviarme más infor- mación acerca de este interesantísimo tema, debo definirlo antes de fines de Julio, el mayor interés en mi caso es el área de Producción, a lo que el tema (TOC) se presenta como un tema bastante innovador en esta área. Mis principales ob- jetivos sería desarrollar una investigación y aplicación de la teoría en alguna empresa Chilena. Por favor si me pudie- ran orientar de una mejor forma o darme ideas acerca del te- ma se los agradecería infinitamente. De antemano muchas gracias, y felicitaciones por su boletín, Atte. Manuel Abdi Hormazabal Vásquez. ------------------------------ Estimado Manuel: Según tus intereses te recomiendo la si- guiente bibliografía relacionada con la aplicación de TOC a Producción: E. Goldratt, "La Meta", 1984. E. Goldratt, "La Carrera", 1986. E. Goldratt, "El Síndrome del Pajar", 1990. R. Stein, "Reengineering the Manufacturing System: Applying the Theory Of Constraints", 1996. J. Cox III and M. Spencer, "The Constraints Management Han- dbook", 1998. Héctor Debernardo Sólo deseo felicitarlos por estar transmitiendo esta Teoría de las Restricciones, lamento no estar en la Argentina para asistir al curso. Atentamente, Rubén Gilvonio - Lima Peru Como siempre a no ser tímidos y a escribir, con sus opinio- nes, críticas, dudas o preguntas, este espacio es de Uds... mailto:editor@cimatic.com.ar __________________________ - En el próximo número... __________________________ La tercera parte de "Gestionando las operaciones de una em- presa" El método Drum Buffer Rope. Gracias y hasta el mes que viene. ____________________________________________________________ Difunda el boletín. Si encuentra que los temas tratados pueden resultar de interés para otras personas, envíeles una copia del boletín, sugiriéndoles que se suscriban o pídanos que lo agreguemos a nuestra lista de lectores enviando un e-mail con nombre, em- presa y dirección de correo electrónico (sólo haga click en el párrafo de abajo) a: mailto:boletin@cimatic.com.ar ____________________________________________________________ Editor Responsable El Ing. Clemente Magliola, responsable de la edición es Director de Cimatic, empresa dedicada a la Consul- toría para empresas Industriales. Te: (5411) 4787-5311 Email: editor@cimatic.com.ar Web: http://www.cimatic.com.ar/ ____________________________________________________________ Responsable sobre TOC El Dr. Héctor Debernardo, revisor de las notas sobre Teoría de las Restricciones, es Doctor en Ingeniería Industrial (Universidad de Navarra, España) y respon- sable de las actividades del Instituto Goldratt en Argentina. Te: (54351) 473-4389 Email: hector.debernardo@goldratt.com ____________________________________________________________